🚨 Apicultores, amantes de la naturaleza, ciudadanos con o sin colmena, esto va para todos: la Vespa soror ha llegado a España, y no es para quedarse a mirar las flores. Es para arrasar. 🚨
Esta especie, más agresiva y dañina que la temida Vespa velutina, acaba de poner sus patas (y su aguijón) en Asturias, según diversos avistamientos, de los que se han hecho eco en El Faro de Vigo, o El Correo Gallego. Y la alarma no es solo para los apicultores: es para todos nosotros.
¿Por qué deberías preocuparte?
Si la Vespa velutina, esa avispa asiática que lleva años haciendo estragos en el norte del país, ya nos ponía (y nos sigue poniendo) los pelos de punta, ahora llega su versión “hormona de crecimiento”. La Vespa soror no solo es voraz, es brutal: un par de ejemplares pueden desmantelar una colmena entera en cuestión de horas. Imagínate lo que puede hacer con nuestros ecosistemas si no actuamos rápido.
Y no olvidemos el sur. Allí ya tenemos otra invasora en expansión: el avispón oriental (Vespa orientalis), que lleva desde 2012 extendiéndose por Andalucía y afectando a la apicultura local. España, en definitiva, se ha convertido en un terreno de guerra para estas especies, y nuestras abejas son las primeras víctimas.
Esto no es solo un problema de apicultores, es un problema de todos
Las abejas no solo producen miel, también son responsables de polinizar casi el 70% de los alimentos que consumimos. Si las abejas desaparecen, prepárate para un futuro donde las frutas y verduras sean un lujo y la biodiversidad se tambalee. Así de claro.
Entonces, ¿qué hacemos? ¿Miramos para otro lado mientras estos invasores se comen nuestras abejas y nuestro futuro? ¿Confiamos en nuestra clase política?
¿Qué podemos hacer como ciudadanos?
- Mantén ojo avizor. Si ves un avispón gigante que no reconoces, ¡NO LO IGNORAS! Saca una foto y avisa a las autoridades. No te hagas el valiente porque el aguijón no es precisamente amistoso.
- Protege las colmenas. Si tienes colmenas, instala trampas y barreras para evitar que estos avispones las destrocen. Las asociaciones apícolas tienen información sobre cómo hacerlo.
- Únete a la causa. Habla del tema, comparte este mensaje, haz ruido. Que este problema no se quede solo en los campos: afecta a todos, vivas en una ciudad o en el pueblo más remoto. Si no has firmado ya. FIRMA AHORA la campaña organizada por una apicultora de Mijas (Málaga), que hemos apoyado desde el inicio. Vamos a superar las 100.000 firmas para que se nos escuche.
¿Y las administraciones?
Es hora de que las administraciones hagan más. Necesitamos planes eficaces y coordinados, y los necesitamos ya:
- Control y monitoreo real en las zonas afectadas.
- Campañas de sensibilización para que la gente sepa identificar y reportar a estas especies.
- Inversión en investigación para combatirlas de forma efectiva.
Esto no puede esperar. Ya vamos tarde con la velutina, y, es probable, que con la orientalis en Andalucía; no podemos permitirnos otro fracaso con la Vespa soror. Porque cada día que pasa sin actuar, nuestras abejas están perdiendo la batalla.
La naturaleza no se defiende sola. Necesita tu ayuda, nuestra ayuda, y sobre todo, acciones contundentes. Así que habla, actúa y exige soluciones. Porque si no protegemos nuestras abejas, no habrá polen, ni miel… ni futuro.
Únete a la alianza con los apicultores españoles en el Club La Colmena
Ayúdanos a correr la voz. El tiempo no está de nuestro lado. 🚨🐝
Este post es para blog, redes y cualquier rincón digital donde alguien pueda leerlo y sentir la urgencia. Que se comparta hasta que las administraciones despierten.
Comments