PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cómo me registro y publico mi anuncio? En la parte superior derecha de la página de inicio, pone “Acceder”. Pinchas ahí y, si aún no has creado tu cuenta, puedes hacerlo, donde pone Registro, con tu propio usuario y contraseña. Una vez registrado/a, entras en “Acceder” con tu login (usuario y contraseña), para acceder a tu espacio privado de la web. También en la parte superior derecha está el botón “Publica tu anuncio” . Hay distintas categorías de anuncios. En el caso de las diferentes categorías de fincas y de cultivos, un formulario te irá guiando en la información que puedes proporcionar sobre las mismas. También puedes subir algunas fotos. También hay categorías de Venta de enjambres, colmenas y reinas; de Venta de maquinaria y material apícola, de Venta de miel, polen y cera a granel, Cursos de apicultura y apiturismo para grupos, Empleo apícola…
- ¿Tiene coste la publicación de anuncios? Sí. El precio por la inserción de un anuncio es de
105 €, y el precio del pack de 3 anuncios es de2412 € (en ambos casos, más IVA), y su plazo máximo de vencimiento es de 1 año, momento en el que habrá de procederse -en su caso- a su renovación. En los dos casos se pueden publicar anuncios en cualquiera de las categorías. Podrán ponerse en marcha promociones o descuentos temporales. - ¿La publicación de los anuncios es automática? Por ahora, no. Por ello, pueden demorarse un poco hasta su revisión manual. Por lo general, se publican el mismo día que el anunciante lo envía; pero, excepcionalmente, especialmente si se envía en fin de semana o festivos, puede tardar un poco en ser publicado.
- ¿Cuánto duran los alquileres de terrenos? Normalmente serán alquileres anuales (para colmenares estantes). Hay que tener en cuenta que, en el caso de los cultivos, lo que fomentaremos es el alquiler de colmenas para la polinización de los mismos; estos alquileres durarán lo que dure la floración del cultivo a polinizar. Obviamente, no podemos hablar de días exactos, sino de fechas aproximadas. Normalmente, serán los propios apicultores los primeros interesados en llevarse -lo antes posible- las colmenas, a otros enclaves más apropiados, una vez que se pasan las floraciones, sobre todo, por el riesgo de tratamientos agroquímicos.
- ¿Cuál es la comisión de tierrasapicolas.com en los alquileres de terrenos? La comisión es de un 5% por parte del arrendador y 5% por parte del arrendatario (de ellos, un 1,20% va destinado a paypal, por la pasarela de pagos seguros).
- ¿Cuáles son los requisitos mínimos para los apicultores? Estos se basan en el cumplimiento de la normativa que regula la actividad: el número de REGA, llevar las colmenas identificadas con dicho número, disponer de los permisos para el encendido del ahumador y el tránsito por caminos y pistas, tener los tratamientos obligatorios contra varroa, identificar con un cartel de “atención abejas” el apiario, tener la Guía de transporte, etc. Todos somos responsables de estandarizar una serie de Buenas Prácticas (y el mínimo admisible es el cumplimiento de la ley), de cara a que exista un principio de confianza en la Comunidad de Tierras Apícolas.
- ¿Es posible alquilar terrenos para varios colmenares en una misma finca? SÍ; si el tamaño de la finca lo permite, podrá acoger varios colmenares, si así lo desea el propietario de la finca y le interesa al apicultor, siempre que se respeten las distancias (entre colmenares, núcleos de población, carreteras, etc). La decisión de cuántas colmenas poner en cada colmenar será del apicultor, siempre con un máximo de 100 colmenas por colmenar (para hacer una apicultura sostenible y no superar la capacidad de carga de un territorio, respetando otros colmenares cercanos y a los polinizadores silvestres).
- ¿Pueden los apicultores ofrecer servicios de polinización a demanda? Sí. Los apicultores podrán publicar un anuncio de sus colmenas y ofrecerlas para realizar servicios de polinización. En muchas zonas agrícolas del país, ya es habitual arrendar colmenas para polinizar, adecuadamente, los cultivos de huertas y frutales. La comisión de tierrasapicolas.com en la contratación de un servicio de alquiler de colmenas para una polinización profesional será de un 5% del montante total para el arrendador y un 5% para el arrendatario (de ellos, un 1,20% va destinado a paypal, por la pasarela de pagos seguros).
- ¿Puedo yo, propietario, ofrecer unos terrenos para colmenas a título gratuito, como una cesión? Sí. En tal caso, en el importe de precio, se dejará a cero.
- Compraventa de enjambres, colmenas, reinas; material apícola de segunda mano (camiones, grúas, extractores, maduradores, cajas y alzas, etc.), y miel, polen y cera a granel. La comisión Tierrasapicolas.com será de un 5% del montante de la operación para el vendedor y un 5% para el comprador (de ellos, un 1,20% va destinado a paypal, por la pasarela de pagos seguros).
- Oferta de cursos de formación apícola y actividades de ecoturismo para grupos. La comisión de tierrasapicolas.com será del 5% para el vendedor y 5% para el comprador (de ellos, un 1,20% va destinado a paypal, por la pasarela de pagos seguros).
- ¿Tierras apícolas vende o alquila algo? No. Sólo ponemos la tecnología de la plataforma para conectar a las partes (arrendadores/arrendatarios; vendedores/compradores…). Por tanto, no nos hacemos responsables de la calidad y condiciones de lo que se alquila o vende. Sin embargo, hemos generado herramientas en la web para valorar, entre todos, los bienes que se venden y los servicios que se prestan. Así, los anuncios se pueden “añadir a favoritos” y también se puede “escribir una reseña” e “informar sobre el anuncio”. En la medida de nuestras responsabilidades, trataremos de mediar en posibles conflictos, si bien no es nuestra responsabilidad.
- ¿Cómo funcionan los pagos dentro de la plataforma web? Se hacen a través de una pasarela de pago seguro: paypal (no se necesita tener cuenta abierta en paypal). Cuando un comprador adquiere un bien (ej. enjambres, colmenas, reinas, etc.) o un servicio, el pago queda en depósito, durante unos días, en la plataforma. El vendedor deberá -en su caso- efectuar el envío (y marcarlo como enviado en su panel de control). Una vez recibido, el comprador deberá marcar la casilla de “Completado”, en el panel de control de su espacio privado, para que el vendedor pueda reclamar a tierrasapicolas.com el pago del importe de la venta.
- ¿Qué pasa si el vendedor no hace el envío? Reembolsos. Si tenemos constancia (o sospechas fundadas) de que el vendedor no ha atendido un pedido, el importe abonado por el comprador se le reembolsará, restando la comisión del 5% de Tierras apícolas, en concepto de gastos de gestión. En el caso de que un mismo vendedor desatienda dos pedidos de manera injustificada (sin comunicación con el comprador, ni explicación al respecto), se eliminará su anuncio de la web.